crear pagina web

Garzón es un municipio localizado al centro del departamento colombiano del Huila, a 450 kilómetros al sur de Bogotá y 114 kilómetros al sur de la capital departamental, la ciudad de Neiva. Es conocida como la Capital Diocesana del Huila por ser la primera diócesis católica de la región de la cual se crearon las actuales y también se le llama el Alma del Huila. También es una ciudad orgulla de su arquitectura religiosa.

El territorio municipal de Garzón limita al sur con Guadalupe y Altamira, al oriente con el departamento del Caquetá, al occidente con Tarqui, Pital y Agradoy al norte con el municipio de Gigante. Garzón se encuentra ubicado al sur oriente del departamento del Huila.
Aparte de su cabecera municipal, el municipio de Garzón tiene la siguiente división administrativa:
- Caseríos: La Jagua y Sartenejo.
- Corregimientos: El Recreo, Zuluaga, El Paraíso, Providencia, El Mesón, Plazuela, Caguancito, El Descanso, Majo, San Gerardo y Santa Marta.
- Poblados: Bajo Sartenejo, Jagualito y La Cabaña.
Los corregimientos del Paraíso y Caguancito poseen centros educativos dedicados a la formación de la población rural.
Cuenta también con una inspección de policía departamental en San Antonio del Pescado.
Está localizada al suroeste del departamento, sobre terrenos pertenecientes a la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, desde la cima de esta en los límites con el departamento del Caquetá hasta las orillas del río Magdalena. Por lo accidentado de la topografía el municipio goza de todos los climas.
Bañan sus suelos los ríos Magdalena y Suaza2, además de las quebrada Agua Caliente, Caguancito, Cara de Perro, Damas, Garzoncito, Pescado y Río Loro y otras corrientes menores.

La población comenzó a formarse hacia el año de 1775 en terrenos donados por don Vicente Manrique de Lara. En 1783 por iniciativa de algunos de sus habitantes, entre los que estaba Francisco Manrique, al ser erigido en parroquia se dio fundación oficial al caserío conocido como Garzoncito. El 1 de enero de 1788 le fue otorgada la categoría de municipio y el 1810 recibió el título de Villa. Por Decreto 19 de mayo de 1825 se le designó como cabecera del Cantón de Timaná; posteriormente fue capitál de la provincia del sur del estado Soberano del Tolima y al crearse el departamento del Huila, fue cabecera de una de las tres provincias en que estaba dividido el nuevo departamento.